Reflexión sobre los apartados de las normas ISO 9001:2015y la ISO 14001:2015
Reflexión sobre las normas ISO 9001:2015
e ISO 14001: 2015
En este trabajo se analizará y se
reflexionará sobre los apartados de las normas ISO 9001:2015 o NMX-CC-9001-IMNC-2015,
la cual nos habla sobre los Requisitos de todo lo que es el Sistema de Gestión
de Calidad que esta norma propone, para efectos de la certificación, y la norma
internacional ISO 14001:2015, sobre los Requisitos de los Sistemas de Gestión
Ambiental con orientación para su uso. Para efectos del mismo vamos a
contrastar la teoría de estas normas, con el Manual de Calidad y Medio Ambiente
2018 del Majestic Hotel & Spa, para ver cómo se aplican las normas en las
empresas del ramo turístico, en este caso el Hotel ya mencionado.
Generalidades
de la Norma ISO 9001:2015
La ISO 9001:2015, está enfocada a
proponer un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) y nos habla acerca los
requisitos que se deben cumplir para obtener la certificación. Es importante
mencionar que el SGC, “es aquella parte del sistema de gestión de la
organización enfocada en el logro de resultados, en relación con los objetivos
de la calidad, para satisfacer las necesidades, expectativas y requisitos de
las partes interesadas”(ISO,2000),
por ello “la adopción de un
sistema de gestión de calidad es una decisión estratégica para una organización
que le puede ayudar a mejorar su desempeño global y proporcionar una base sólida
para las iniciativas de desarrollo sostenible” (IMNC,
2015,p.ix).
Esta norma trae una serie de beneficios
para la organización que quiere implementar un SGC, algunos de ellos son (IMNC,2015,p.ix ).
- Facilitar
oportunidades de aumentar la satisfacción del cliente.
- Abordar
los riesgos y oportunidades asociadas con su contexto y objetivos.
Está basada en los principios del SGC
descritos en la NMX-CC-9000-IMNC, algunos de estos son (IMNC,2015, p. x):
- Enfoque al cliente.
- Liderazgo.
- Compromiso de las personas.
- Enfoque a procesos.
- Toma de decisiones basada en la evidencia.
Además, que “promueve la adopción de un
enfoque a procesos al desarrollar, implementar y mejorar la eficacia de un SGC,
para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de los
requisitos del cliente”. En la figura 1 se representan todos los elementos de los procesos:
Figura 1.
Representación esquemática de los elementos de un proceso.
Figura 1.
Representación esquemática de los elementos de un proceso.
Nota: Adaptado de representación esquemática de los elementos de un proceso (p.11), por ISO , 2015, Copyright.
Este enfoque se da través del ciclo PHVA de Deming, el cual se basa en
un ciclo de cuatro pasos: Planear, Hacer, Verificar y Actuar, y nos permite ver
como se integran la gestión de procesos en el clico de mejora continua, con los
apartados de la norma. En la figura 2 se muestra como se relacionan los
apartados de la norma con el ciclo PHVA. En el paréntesis se muestran los
números de los apartados.
Figura 2.
Apartados de la norma con el ciclo PHVA
Figura 2.
Apartados de la norma con el ciclo PHVA
Nota. Adaptado de Representación de la estructura de
esta norma mexicana con el ciclo PHVA. Los números entre paréntesis hacen referencia a los capítulos de esta norma, ISO ,2015,IMNC. Copyright.
Es importante mencionar que el pensamiento
basado en riesgos, es de gran importancia para que se logre un SGC eficaz, como
lo marca esta norma “una organización necesita planificar e implementar
acciones para abordar los riesgos y las oportunidades” (ISO, 2015), por ello
las empresas deben determinar y contemplar la importancia de la identificación
de factores a nivel externo e interno que afecten la prestación del servicio.
Cabe mencionar que esta norma está
compuesta de 10 apartados, los tres primeros son carácter introductorio, y los
siete restantes, se enfocan en los requisitos del Sistema de Gestión de Calidad
y así obtener la certificación de la misma.
A continuación, se hablará de las generalidades de la norma ISO 9001:2015 y se hará la reflexión de los apartados. (INMC, 2015).
A continuación, se hablará de las generalidades de la norma ISO 9001:2015 y se hará la reflexión de los apartados. (INMC, 2015).
Apartados
de la norma ISO 9001:2015
Sistema de gestión de la calidad-Requisitos
Objetivo y campo de aplicación
Este apartado nos habla sobre que esta
norma especifica los requisitos para un sistema de gestión de calidad cuando
una organización necesite proporcionar productos o servicios que cumplan con
las necesidades del cliente de forma legal y reglamentaria o cuando aspire a
aumentar la satisfacción del cliente. A demás que es aplicable a todo tipo de
organizaciones.
- Referencias normativas
Este apartado nos habla sobre los
documentos, normas, directrices internacionales, en los que se apoyó esta norma
para proponer este sistema de gestión de calidad.
- Términos y definiciones
Este apartado nos habla sobre todos los
conceptos claves incluidos en la norma ISO 9000:2015
4. Contexto de la organización
4. Contexto de la organización
Este
apartado trata sobre los requisitos para comprender su organización e
implementar un SGC. Tomando en cuenta a
los actores externos e internos a los empleados, los puestos gerenciales, accionistas,
los clientes, la competencia, los avances tecnológicos, las nuevas normas, políticas
con respecto a la prestación del servicio en las empresas. Al estar en orden en
todos los procesos de la empresa, se debe implementar un sistema de mejora
continua para evitar rezagos en la misma.
5. Liderazgo
En este apartado la organización debe
demostrar el liderazgo y compromiso con el sistema de gestión de calidad,
estableciendo políticas de calidad con un enfoque a procesos que sean
compatibles con la organización y tengan en cuenta los riesgos que pueden
pasar, además de hacerlas cumplir dentro de la misma en todas las áreas, por
ello es muy importante darlas a conocer a los todos los empleados para que la
información fluya de la manera correcta y trabajen hacia un mismo objetivo.
6. Planificación
6. Planificación
En la continuación con el sistema de
gestión de calidad, la organización debe tener en cuenta los riesgos y
oportunidades para poder asegurar que el SGC se realicé conforme a resultados
previstos en la planificación y trabajen en conjunto si se han encontrado errores
en los procesos o en los objetivos que marcaron en el plan, aquí es momento de corregirlos
y llevar todo el plan de acuerdo a lo propuesto.
7. Apoyo
En este apartado se detectan dos
recursos esenciales en la empresa, los recursos humanos estos se encargarán de
cumplir con los objetivos del SGC y los recursos materiales que se le
proporcione permitirá el desarrollo eficaz de las actividades, por ello se
deben proporcionar de manera eficiente y con un control adecuado que permita el
desempeño correcto de las actividades. Los
altos mando deberán crear un buen ambiente de trabajo para sus trabajadores,
para que los mismos se sientan parte de la organización y puedan trabajar en conjunto,
por ello la comunicación que la alta gerencia proporcione debe ser entendible
desde su política, las implicaciones de incumplimiento, por ello se debe ser
cauteloso con la información, sobre todo qué comunicar, cuándo comunicar y a quién
comunicar para que no haya fugas de información o no se entienda el mensaje.
8.Operación
En este apartado nos indica la forma de
implementar y controlar los procesos, necesarios para proveer el servicio. La
información documentada ya sean planes y los procesos y procedimientos
documentados brinden la confianza de que todo se lleva de acuerdo a lo
planificado. Es por ello que la empresa debe cumplir con lo que ofrece y no dar
publicidad engañosa, estandarizando sus productos para tener un servicio
unificado que cumpla con cualquier requisito legal y reglamentario aplicable,
además de cumplir con las expectativas de los clientes, ya que al no cumplir
con ello, la expectativa del cliente no será cumplida y habrá molestias, un
ejemplo de ello es cuando ya reservaste una habitación en un hotel y cuando
llegas al mismo tu habitación, está sobrevendida (overbooking), en un principio
el huésped se enojará ya que están generando una mala experiencia en el
servicio, y podría generar más gastos, por querer vender todas las
habitaciones, además que ha perdido ese cliente.
9. Evaluación del desempeño
Es este apartado después de evaluar los resultados del SGC, se emplean
las acciones de mejora, para continuar buscando la mejor atención dentro de la
empresa y esto abarca a todo los que forman parte de la misma, tantos altos
mandos, como directivos, y puestos de operación, buscando siempre mejorar los
productos y servicios para cumplir con los requisitos del cliente y de esta
forma aumentar la satisfacción del mismo. Todas las acciones correctivas deben
ir en relación con los procesos que no se apegan por completo a la norma y a
los objetivos generales. La organización debe estar consciente de que la mejora
es continua desde la correcta convivencia, adecuación y eficacia del SGC.
10. Mejora
Es este apartado después de evaluar los resultados del SGC, se emplean
las acciones de mejora, para continuar buscando la mejor atención dentro de la
empresa y esto abarca a todo los que forman parte de la misma, tantos altos
mandos, como directivos, y puestos de operación, buscando siempre mejorar los
productos y servicios para cumplir con los requisitos del cliente y de esta
forma aumentar la satisfacción del mismo. Todas las acciones correctivas deben
ir en relación con los procesos que no se apegan por completo a la norma y a
los objetivos generales. La organización debe estar consciente de que la mejora
es continua desde la correcta convivencia, adecuación y eficacia del SGC (pp.1-21).
ISO 14001
Las normas ISO 14001, están dirigidas
en sistemas de gestión ambiental, tiene como objeto proporcionar “los
requisitos para un sistema de gestión ambiental que una organización puede usar
para mejorar su desempeño ambiental” (ISO 14, buscando el equilibrio entre la
sustentabilidad y la rentabilidad, esto debe llevar el esfuerzo de la
organización para que se pueda lograr, los apartados son similares a los
apartados del norma ya mencionada, pero con un enfoque ambiental, en esta parte
se analizarán solo 7 siete apartados de los 10 con los que cuenta, iniciando con el apartado cuatro, ya que los
primeros tres son de carácter introductorio (SGA, 2015, p. vii).
A continuación, se hablará de las generalidades de la norma ISO 14001:2015 y se hará la reflexión de los apartados (SGA, 2015)
4. Contexto de la organización
Este apartado habla sobre la
compresión de la organización en su totalidad, incluyendo factores pertinentes internos
y externos que puedan afectar en el desarrollo del sistema de gestión
ambiental, al igual que se determina el alcance que tendrá el mismo sistema
dentro de la misma, por ello debe incluir los resultados previstos, para ello la
organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente los
procesos de producción al brindar un producto o servicio. Esta información debe estar claramente documentada para ser compartida en toda la empresa y trabajen juntos hacia un mismo objetivo.
5. Liderazgo y Compromiso
El compromiso que la organización
muestre en este apartado se verá reflejado en el correcto uso de los recursos,
materiales, económicos y humanos, con los que la organización desempeña su
trabajo. Dando cuentas todos los departamentos de que se está cumpliendo con el
sistema de gestión ambiental, a fin de que se cumpla los objetivos que política
ambiental del hotel u organización determine, deben ir de acuerdo con la dirección
estratégica y el contexto de la organización, además de tener un enfoque al
cliente al conocer las necesidades de los clientes y ofertar servicios capaces
de satisfacer esas necesidades y expectativas.
6. Planificación
La planificación se trata de
abordar los riesgos y oportunidades que fueron planteados en el apartado cuatro,
para ello se deben determinar las estrategias con las cuales se van a llevar a
cabo y cómo reaccionar en caso de que se presente un problema, para eso se
realiza el plan donde tendrá todos los procedimientos para poder alcanzar los
objetivos propuestos, el análisis de estos puntos se puede realizar a partir
del DAFO que consiste en identificarlos y llevar acabo propuestas de acción.
Cualquier cambio que se realice debe ser realizado por los altos mandos y
considerando el mismo SGA.
7. Apoyo
7. Apoyo
En el apartado siete se determina
el uso de los recursos, para que se desarrollen los trabajos para la mejora
continua de SGA, por ello se debe determinar los equipos, medios de control,
incluyendo el recurso humano y sus habilidades y conocimientos, se debe llevar
formatos de control para cada tipo de recurso y así saber cuándo volver a
compra, cuanto se comprará y como se encuentran los materiales de los stocks.
También se determina que tareas que realizará el personal para saber qué perfil
se le requerirá para la contratación, para evitar fallas en los procesos. Las
personas que conforma la organización deben de estar conscientes de los
aspectos ambientales significativos y de los impactos ambientales que el SGA
presenta, al igual que debe estar documentada a través de manuales de manera específica
y de manera general, también debe estar disponible para el uso correcto de la
misma y publicada en la página oficial de cada organización.
8. Operación
En este aparatado se deben
implementar y controlar los procesos necesarios para satisfacer los requisitos del
sistema de gestión ambiental, los controles pueden verse a través de tres
aspectos, los que requieren eliminación, sustitución o reestructuran, además
que el diseño de estos se debe acoplar al diseño y desarrollo del producto o
servicio. Determinar estándares tanto en la producción, como en la compra de
materiales para desarrollar las actividades, por ello se debe elegir de forma
correcta a los proveedores para garantizar que los productos cumplen con los
requerimientos marcados por las normas.
9. Evaluación del desempeño
En este apartado se evalúan los
resultados que se obtengan del plan realizado para llevar acabo el sistema de
gestión de calidad, de acuerdo a ello se determinar qué objetivos fueron
alcanzados y cuales no para establecer medidas para corregirlos, estos
resultados se pueden obtener mediante auditorias internas para eso se tiene que tener un programa
10. Mejora
Referencias:
Instituto
Mexicano de Normalización y Certificación A. C. (2015). Sistemas de gestión de
calidad, NMX-CC-9001-IMNC-2015. Instituto Mexicano de Normalización y
Certificación A. C. http://www.itspa.edu.mx/wp-content/uploads/2018/01/NMX-CC-9001-IMNC-2015.pdf.
Majestic Hotel y Spa. (2018). Manual
de calidad y medio ambiente. https://majestichotelgroup.com/storage/pdfs/majestic/medioambiente/es-manual-calidad-y-medio-ambiente-hotel-majestic-barcelona-2018-espanol.pdf
Sistema de Gestión Ambiental. (2015). Norma Internacional ISO 14001. https://www.lopezbarbosa.net/cursos/legislaci%C3%B3n-ambiental/iso-14001/
Comentarios
Publicar un comentario